Es maravilloso saber que el cielo de Nuevo León se viste con alrededor de 450 especies de aves, esto convierte a nuestro estado en un lugar ideal para la observación recreativa de aves.
La riqueza biológica de Nuevo León está conformada por ecosistemas que favorecen la presencia de gran variedad de especies de aves, algunas nativas y otras que emigran durante el año; esto convierte a nuestro estado en la cuna de la observación recreativa del país. El interés por practicar este deporte en nuestro estado ha permitido que hoy podamos contar con una larga tradición de investigación, manejo y conservación de la vida silvestre y de los recursos naturales, un ejemplo de esto lo vemos plasmado en “La Guía del observador de aves de Nuevo León”, un libro de Alida Madero y Lucy Sada, que nos lleva a conocer la belleza y la diversidad de las aves silvestres de Nuevo León.

Algunos grupos como: el club de Observadores de Aves del Noreste y Observadores de Aves del Río la Silla, han dedicado parte de su tiempo a concientizar a la ciudadanía sobre la importancia que tienen nuestras acciones en el cuidado de estas especies y del hábitat que compartimos con ellas.

Ahora te presentamos algunas de las especies que habitan en el cielo de Nuevo León:
- Carpintero bellotero: conocido como “pájaro carpintero”, es un ave de cresta roja, pecho blanco y espalda negra.
- Cardenal: un ave de plumaje rojo intenso que se caracteriza por su cresta roja y cara negra.
- Águila real: una de las aves más grandes que existen en América del Norte, su conservación ayuda a otras especies con las que habita.
- Loro cabeza amarilla: un ave reconocible por su cabeza completamente amarilla, es común verla volar libremente en algunos parques representativos como la Macroplaza, la Alameda, Fundidora y el Obispado.
- Azulejo: un ave de canto melodioso, corto y suave, su nombre proviene del color azul de su plumaje.
- Bienteveo: un canto escandaloso y su hermoso color amarillo son las principales caracteristicas de esta especie.

Sin duda nuestro estado es increíble por su flora, fauna, cultura, gastronomía y por su gente, por ello La Secretaría de Turismo de Nuevo León, a través de La Corporación para el Desarrollo Turístico, nos invita a seguir respetando el hábitat de estas especies y adentrarnos en este tipo de actividades que nos reconectan con nosotros mismos y la naturaleza.