Las Glorias de Linares, son un dulce 100% neoleonés, es representativo de la región y solemos verlo acompañando las cuentas de los restaurantes regionales, como ingrediente en algunos postres, en nuestras visitas al municipio al municipio de Linares o con el solo pasar por la carretera de este municipio.
Hoy te hemos preparado algunas recetas, donde la estrella principal es este dulce de leche sabor a “gloria”.

Empanadas con sabor a Gloria Fuente: Sociedad Mexicana de Parrilleros.
Ingredientes:
– 250 g de masa para pizza
– 24 mini glorias de Linares
– 1 huevo
– Sal ahumada SMP
Procedimiento:
1. Amasar la masa de pizza y dejar leudar en un recipiente completamente sellado por 2 horas.
2. Estirar y hacer la forma de una pizza con la masa.
3. Utilizar un tazón o vaso como molde para cortar la masa en forma circular.
4. Colocar 3 mini glorias en el centro de cada círculo.
5. Doblar cada círculo por la mitad cubriendo las glorias.
6. Presionar las orillas de la empanada para evitar que el relleno salga.
7. Barnizar con huevo con ayuda de una brocha.
8. Espolvorear sal ahumada al gusto sobre cada empanada.
9. Colocar a fuego indirecto en el asador a 300°F o 150°C por 20 minutos o hasta que se haya dorado la parte de arriba.
10. Opcional: acompañar con nieve de su preferencia.

Quesadilla dulce
Ingredientes:
– 10 tortillas de harina
– Mantequilla
– 5 Glorias de Linares
– 250g de queso tipo asadero
Preparación:
1. Pre calienta las tortillas de harina, puede ser en comal o a la parrilla, en caso de que optes por parrilla, hazlo a fuego indirecto.
2. Coloca un poco de mantequilla, queso y media gloria en cada tortilla.

3. Colócalas en el comal o parrilla a fuego lento.
4. Estarán listas cuando el queso se haya derretido.
5. Puedes cortarlas a la mitad y acompañarlas con nieve de vainilla o nuez.

Cheesecake de Glorias Fuente: www.deliriosdecocina.com
ingredientes
Para la costra
– 270 gr (1 paquete) de galletas Marías hojaldradas, yo usé Cuétara – 145 gr (10 cdas) de mantequilla derretida
Para el relleno
– 855 gr (4½ barras) de queso crema, a temperatura ambiente – 250 gr de azúcar blanca
– 3 cdas de harina
– 1 ½ cdita de extracto de vainilla
– 1 limón (el jugo)
– 200 ml de crema agria
– 4 huevos, a temperatura ambiente
Para decorar
– ½ lata de dulce de leche
– 10 Glorias
Utensilios
– Molde desmontable de 22 cm
– Papel pergamino o papel para horno
– Charola para galletas, en donde quepa el molde
– Manga pastelera y duya de estrella
Procedimiento:
Para la costra:
1. Preparamos el molde: Cortamos un círculo de papel pergamino del mismo tamaño de la base, usando el molde como guía. Engrasamos el fondo y los lados del molde con mantequilla y colocamos el círculo de papel en el fondo.

2. Trituramos las galletas en la licuadora o en un procesador de alimentos hasta que queden completamente molidas. Derretimos la mantequilla en el microondas o a baño maría. Agregamos las galletas y la mantequilla al molde preparado, y mezclamos con nuestras manos hasta conseguir una textura de arena mojada. Presionamos la masa sobre la base y los lados de nuestro molde, ayudándonos de un vaso o algo con fondo liso para que nos quede una capa uniforme. Introducimos el molde al congelador, mientras preparamos el relleno.
Para el relleno:
3. Precalentamos el horno a 160° C.

4. Agregamos el queso al bowl de la batidora y batimos a velocidad media baja por 3 minutos, o hasta acremar completamente. Agregamos el azúcar y batimos por 2 minutos más. Añadimos la harina, la vainilla, el limón y la crema y batimos a velocidad baja hasta integrar. Agregamos uno a uno los huevos, batiendo por 1 minuto antes de agregar el siguiente. Es importante mezclar a velocidad baja y sólo lo necesario para integrar, para no introducir mucho aire a la mezcla.

5. Vaciamos la mezcla sobre la costra y nivelamos con el reverso de una cuchara para que nos quede parejito. Acomodamos el molde sobre una charola para galletas e introducimos al horno. Cocinaremos por 1 hora con 25 minutos y una vez pasado este tiempo, apagamos el horno, pero dejamos el cheesecake dentro por 3 horas más o hasta que este se ponga a temperatura ambiente.
6. Una vez frío, tapamos el molde con plástico e introducimos al refrigerador hasta el día siguiente, o por lo menos por 8 horas.

7. Para desmoldar, retiramos del refrigerador, pasamos un cuchillo pequeño, con mucho cuidado, por los bordes, y retiramos el aro del molde. Usando un cuchillito como palanca, retiramos también la base del molde y pasamos el cheesecake a una base pastelera o un platón.
Para decorar:
8. Cortamos las Glorias por la mitad o en trozos más pequeños. Agregamos el dulce de leche en un bowl pequeño y revolvemos ligeramente con una cuchara para mejorar su consistencia. Vaciamos el dulce de leche sobre una manga pastelera previamente preparada con duya de estrella (yo use 1M de Wilton) y aplicamos una cadenita sobre la superficie del cheesecake, ligeramente separada del borde. Llenamos el centro con los trocitos de Glorias.
9. Mantenemos refrigerado hasta servir.

Notas:
– Para la costra, podemos usar también galletas Marías clásicas o tipo Graham.
– Si solo deseamos la base del pay con costra, y no los lados, utilizaremos la mitad de la mezcla.
– Es importante no mezclar de más el relleno, y mezclarlo siempre a velocidad baja, para no introducir aire a la mezcla, ya que el pay se hincharía al hornearse y quebraría al enfriarse.
– No debemos de abrir la puerta del horno por ningún motivo, mientras el cheesecake esté adentro, para evitar los cambios bruscos de temperatura y evitar que el centro se hunda o el pay se quiebre.
– La charola bajo el molde del pay, nos sirve para un horneado más uniforme y un cheesecake más cremoso.
La Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León nos invita a preparar estos deliciosos postres en los que utilicemos productos locales y así poder seguir apoyando a los negocios locales.