Puente de la Unidad.

mayo 4, 2021

El Puente de la Unidad o Atirantado, como es más conocido, suspendido a lo largo del Río Santa Catarina une directamente al bulevar Rogelio Cantú Gómez, en Monterrey y la avenida Humberto Lobo, en San Pedro Garza García.

Se conforma por dos estructuras principales, el mástil o pilón y el puente o viaducto. La zapata única que sirve de apoyo al mastil responde a una sección trapezoidal de 3 a 5 metros de alto, 20 a 30 m de ancho y 80 m de largo. El volumen de concreto para hacer este colado ascendió a 8000 m3, de 300kg/cm2, que fueron colocados en 3 etapas, la primera de 1500 m3, la segunda de 2000 m3 y la tercera con 4500 m3.

Esta importante obra que se convirtió rápidamente en un símbolo de la ciudad y el Estado, ha ganado varios reconocimientos.

• Ser el primer puente de concreto blanco del país.
• Colar de 200 a 300 m3 de concreto blanco en un solo evento.
• Hacer concreto con hielo.
• Hacer los colados en el verano, de preferencia en la noche.
• 4500 m3 de concreto puestos en un solo evento, en 22 hrs.
• Los torones del atirantado incluyen cuatro grados de protección.
• Un periodo de vida por mil años garantizados para los torones.
• Haber mantenido un promedio de 300 trabajadores.
• Veinte ingenieros de tiempo completo.
• Más de un millón de planos.
• Terminar la obra sin accidentes graves que lamentar.
• En resumen, hacer un puente utilizando tecnologías de punta, lo que garantiza la seguridad de quienes lo transitan a diario.