En 1943, y alejado de la mancha urbana, inicio operativos el Centro Preventivo y De Reinserción Social Topo Chico, en las faldas del cerro que le dio su nombre.

A lo largo de los años fue creciendo desordenadamente superando su capacidad, y provocando numerosos botines y pérdidas humanas. Actualmente el Centro Preventivo y De Reinserción Social Topo Chico quedo rodeado de familias, negocios y servicios regiomontanos, en un entorno de inseguridad. Hoy 76 años después, cerrara sus puertas a la delincuencia y las abrirá a un gran proyecto social y urbano.

En su primera fase, atendiendo la necesidad de contar con el Archivo Histórico del Estado y como parte del rescate histórico, se rehabilitara el edificio central construido hace más de 70 años y conocido por su diseño arquitectónico como el asterisco, con sus gruesos muros que alguna vez retuvieron a los reos más peligrosos del estado, ahora resguardarán nuestro pasado con espaciosas e iluminadas áreas de lecturas.

Las instalaciones se modernizarán y se llenarán de historia. El resto de las diez hectáreas se regenerarán y vestirán de árboles multicolores, fuentes interactivas y un gran parque intergeneracional en el que la sociedad podrá cambiar el aroma del aire que se respiró por más de 7 décadas.
El nuevo parque incluirá -además de nuevos espacios verdes- museos, explanadas de arte, zonas deportivas, múltiples áreas de juegos para niños y adultos, infraestructura inclusiva, segura y de gran beneficio para todos los miembros de las familias de Nuevo León.

Un parque para todos, un espacio de unión, un ambiente de paz, un rincón de la historia… esto y mucho más se podrá vivir en el nuevo parque: La Libertad.
