Los Ramones

febrero 17, 2021

Conformado por 74 localidades y la fama indiscutible de ser “cuna de grandes músicos”, Los Ramones, Nuevo León, es un municipio rico en cultura y actividades ganaderas.

Francisco Rodríguez Baca, legendario colonizador, fue el fundador de este municipio, al cual llamó “rancho El Capadero” esto sucedió en el último tercio del siglo XVIII. Hasta 1847 este rancho pertenecía al municipio de Cerralvo, pero en noviembre de este mismo año dejó de ser así para pasar a ser parte del municipio de Cadereyta Jimenez.

Su clima seco estepario lo convierte en hogar de vegetación como: diferentes tipos de cactáceas, principalmente el nopal y la pitaya, también algunos árboles como el mezquite o el sabino y de fauna como: víbora, coyote, jabalí, armadillo, tortugas terrestres, conejo, gato montez, pumas, liebres y venados cola blanca.


Este clima y las ganas que tiene su gente de salir adelante, la vuelven un lugar en el que la agricultura, la ganadería y la carpintería, son actividades clave para ganarse la vida, este municipio cuenta con zonas de riego en los que se cultivan granos básicos como: maíz, trigo, frijol, sorgo y algunas frutas y verduras como: sandía, melón y calabaza.

Mientras que en la ganadería se caracteriza por lograr ordeñar hasta 10,000 litros diarios de leche, producir cabrito de la mejor calidad, así como la elaboración de otros alimentos que forman parte de nuestra cultura, como: carne seca, quesos, pan casero, hojarascas y dulces de leche quemada.

El carácter de las personas que viven en este municipio se caracteriza por su nobleza y buen humor, son amistosos y alegres, muy semejantes al campesino o vaquero norteño, destacando su gusto por el baile y la música regional, de ahí su fama de ser cuna de grandes músicos como: Lalo García, Rafael Silva, Los invasores de Nuevo León, Lalo Mora, Carlos y José, Luis y Julian, Los Arrieros, Dinastía de Ramones y muchos más.

Esto lo vuelve un lugar en el que las cabalgatas, los bailes y las ferias, forman parte de su cultura, encontrando entre las festividades típicas algunas como: la fiesta religiosa del 19 de marzo, Día de San José, santo patrono de este municipio, mientras que en octubre y noviembre se celebra la constitución de este municipio con la tradicional Feria Agropecuaria en la que se vende ganado, maquinaria agrícola, comida regional y se ameniza con juegos mecánicos y bailes. Otra festividad importante de este municipio es la famosa cabalgata de Ramones a Terán, la cual llega a reunir entre 400 y 500 jinetes de la región y estados vecinos.


Disfrutar de la convivencia familiar en este municipio puede ser una aventura que permite disfrutar diversos parajes como el río de San Juan, el arroyo Ayancual o el de Mojarras.

La Secretaría de Turismo de Nuevo León, a través de La Corporación para el Desarrollo Turístico, nos invita a conocer más sobre este maravilloso municipio lleno de parajes, música y gente de bien.

Cuando visites espacios al aire libre procura respetar la flora y fauna que habita en el lugar y recuerda no tirar basura, ni contaminar estos valiosos espacios.

Por último recuerda que al salir de casa, debemos acatar todas las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.